Cuando trabajamos en una empresa privada, realizamos aportaciones al IMSS cada semana mediante nuestro patrón (descuento vía nómina) a esto se le conoce como semanas cotizadas. Conforme pasa el tiempo se van acumulando en nuestra cuenta individual y serán necesarias para tramitar nuestra pensión.
Actualmente, la ley del IMSS de 1997 establece un mínimo de 750 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión, de lo contrario sólo se le entrega al trabajador el saldo de su cuenta individual en la AFORE que haya elegido.
Se estima que durante los próximos años el número de semanas para obtener una pensión aumentará, por lo que es importante considerar un ahorro adicional al que tenemos en la AFORE.
Contenido
Como obtener el reporte en el IMSS
Para obtenerlo es importante contar con tú CURP, número de IMSS y correo electrónico, es un trámite gratuito y puedes realizarlo en internet a través de la siguiente liga:
https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado
Ingresa los datos solicitados CURP, número de IMSS, correo y captcha (caracteres de la imagen).

Después te manda a otra página, elige constancia de semanas en el IMSS.

Captura nuevamente el captcha.

Por lo general se solicita que confirmes tu correo electrónico, mediante un enlace que recibes en un mensaje. Por último, se despliega un documento en PDF y recibes un correo con el documento del siguiente remitente historia.laboral@imss.gob.mx.
¿Qué información contiene el reporte de semanas cotizadas?
El reporte contiene tu nombre, número de IMSS y total de semanas cotizadas.
También incluye datos como los siguientes:
- Nombre o razón social del patrón actual
- Salario base
- Fechas de alta y baja, modificaciones de salario de tus antiguos patrones
- Número de semanas descontadas en caso de solicitar ayuda por desempleo
- Número de semanas reintegradas
- Historial de salarios base
Ejemplo de constancia de semanas cotizadas
Ejemplo del reporte de semanas cotizadas.
